Jucas: La respuesta de la Tierra es un trabajo fotográfico inspirado en la cosmovisión y la sabiduría ancestral del pueblo Coconuco. Las fotografías fueron realizadas en las faldas del Volcán Puracé y los termales de San Juan, territorio sagrado de la comunidad, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Este trabajo indaga en la puesta en diálogo de las reflexiones geográficas contemporáneas referentes al paisaje y las creencias ancestrales del pueblo Coconuco partiendo de un encuentro contemplativo con el territorio.
Jucas: La respuesta de la Tierra es un trabajo fotográfico inspirado en la cosmovisión y la sabiduría ancestral del pueblo Coconuco. Las fotografías fueron realizadas en las faldas del Volcán Puracé y los termales de San Juan, territorio sagrado de la comunidad, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Este trabajo indaga en la puesta en diálogo de las reflexiones geográficas contemporáneas referentes al paisaje y las creencias ancestrales del pueblo Coconuco partiendo de un encuentro contemplativo con el territorio.
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007


Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

LUISA MARÍA ORDÓÑEZ
Todo en los países equinocciales lleva el sello de lo exótico
Conferencia performativa
Del Orinoco al Amazonas: viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente es la obra de Alexander von Humboldt en la que el científico alemán narró al público europeo su travesía por las regiones tropicales del que llamaba el nuevo continente. Mediante la lectura performativa de una serie de pasajes de la obra y la revisión de materiales de archivo, me pregunto por los orígenes de la tradición visual que etiquetó al trópico como imagen predilecta de lo paradisiaco y lo exótico.
Conferencia activdada en las I JIAS Jornadas de Arte y Sostenibilidad Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid




Todo en los países equinocciales lleva el sello de lo exótico
Instalación
Partiendo de la investigación realizada para la conferencia performativa, indago a nivel formal en cómo desplegar un proceso de investigación en el espacio. Retomo el registro de la conferencia, retornándolo en forma de proyección a la mesa de trabajo y vuelco el énfasis de la obra en la cuestión del territorio como paisaje de fondo, elemento reiterativo en la obra de Humboldt.
Instalación realizada en la exposición Glitch Mig: Artistas latinoamericanos en Madrid en el Espacio CóMPLICES



