Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Todo en los países equinocciales lleva el sello de lo exótico
Conferencia performativa
Del Orinoco al Amazonas: viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente es la obra de Alexander von Humboldt en la que el científico alemán narró al público europeo su travesía por las regiones tropicales del que llamaba el nuevo continente. Mediante la lectura performativa de una serie de pasajes de la obra y la revisión de materiales de archivo, me pregunto por los orígenes de la tradición visual que etiquetó al trópico como imagen predilecta de lo paradisiaco y lo exótico.
Conferencia activdada en las I JIAS Jornadas de Arte y Sostenibilidad Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid
Todo en los países equinocciales lleva el sello de lo exótico
Instalación
Partiendo de la investigación realizada para la conferencia performativa, indago a nivel formal en cómo desplegar un proceso de investigación en el espacio. Retomo el registro de la conferencia, retornándolo en forma de proyección a la mesa de trabajo y vuelco el énfasis de la obra en la cuestión del territorio como paisaje de fondo, elemento reiterativo en la obra de Humboldt.
Instalación realizada en la exposición Glitch Mig: Artistas latinoamericanos en Madrid en el Espacio CóMPLICES