Jucas: La respuesta de la Tierra es un trabajo fotográfico inspirado en la cosmovisión y la sabiduría ancestral del pueblo Coconuco. Las fotografías fueron realizadas en las faldas del Volcán Puracé y los termales de San Juan, territorio sagrado de la comunidad, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Este trabajo indaga en la puesta en diálogo de las reflexiones geográficas contemporáneas referentes al paisaje y las creencias ancestrales del pueblo Coconuco partiendo de un encuentro contemplativo con el territorio.
Jucas: La respuesta de la Tierra es un trabajo fotográfico inspirado en la cosmovisión y la sabiduría ancestral del pueblo Coconuco. Las fotografías fueron realizadas en las faldas del Volcán Puracé y los termales de San Juan, territorio sagrado de la comunidad, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Este trabajo indaga en la puesta en diálogo de las reflexiones geográficas contemporáneas referentes al paisaje y las creencias ancestrales del pueblo Coconuco partiendo de un encuentro contemplativo con el territorio.
Principio de Correspondencia
​
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
​
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
​
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
​
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
​
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
​
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
​
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
​
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007


Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
​
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

LUISA MARÍA ORDÓÑEZ
2021
​
El sello de lo exótico en la exposición colectiva Glitch Mig en Espacio CóMPLICES
​
La Divina Comedia: inspiración y razón en Tribuna Complutense
​
La Divina Comedia: inspiración y razón en el portal MyScience.es
​
La Divina Comedia: inspiración y razón en el portal Madrid365
​
La Divina Comedia: inspiración y razón en el portal ArteInformado
​
La Selva Oscura: un infierno equinoccial en la exposición La Divina Comedia: inspiración y razón en Eventos UCM
​
Pequeño ritual para escaparate y evento performático Por la raíz en las redes del espacio La Pelubrería
​
I Jornadas de Arte y Sostenibilidad en la revista Tribuna Complutense
​
​
​
​
​
2020
Breve reflexión sobre el confinamiento para las redes de Tabacalera Promoción del Arte - Ministerio de Cultura y Deporte
​
Entrevista y charla de artista invitada en el blog de APTOlab Espacio de Tránsito Creativo
​
Invitada para moderar Lecturas para NoAPTOS en el blog de APTOlab Espacio de Tránsito Creativo
​
Publicación en la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid" en la web de la Casa de América
​
Publicación en la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid" en Diario la Vanguardia
​
Publicación en la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid" en Diario El País
​
Publicación en la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid" en Diario The Diplomat España
​
Publicación en la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid" en Revista de Arte
​
Publicación en la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid" en InfoenPunto.com
​
Publicación en la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid" en la web de la Comunidad de Madrid
​
Registro en vídeo del lanzamiento de la guía "50 creadores latinoamericanos en Madrid"
​
1.f. Ni Norte ni Sur en PEPA Enero de 2020 en Revista M-Arte y Cultura
​
​
2019
​
Geografías migrantes en el artículo ¿Que es ser migrante en el mundo del arte? publicado en el blog Luz y Arte
​
Geografías Migrantes en la exposición de maquetas de Fiebre Photobook 2019
​
Geografías Migrantes expuesto en el Museo San Telmo de San Sebastián en el marco de COSECHA 2019 con el apoyo del Photobook Club de Madrid
​
Geografías Migrantes es expuesto en la librería La Fábrica en el Marco de COSECHA 2019 y con el apoyo del Photobook Club de Madrid
​
Geografías Migrantes en el encuentro COSECHA 2019 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
​
Reseña de Uno se despide y no se va en Tabacalera Cantera por Carmen van Bruggen
​
Entrevista sobre Uno se despide y no se va para Tabacalera Promoción del Arte
​
Entrevista sobre Uno se despide y no se va para la Escuela TAI
​
Entrevista a Paula Anta, comisaria de la residencia Cantera 2019, sobre trabajos seleccionados
​
Tabacalera Cantera 2019 en la agenda cultural del Ministerio de Cultura y Deporte
​
Uno se despide y no se va y Tabacalera Cantera 2019 en el Blog TAI Arts
​
Uno se despide y no se va y Tabacalera Cantera 2019 en la Agenda TAI Arts
​
La respuesta de la Tierra en la programación del Festival de Fotografía Analógica Contemporánea Revela´t OFF 2019
​
La respuesta de la Tierra en la web del Festival de Fotografía Analógica Contemporánea Revelat´OFF 2019
​
Entrevista sobre La respuesta de la Tierra para el Centre Civic Pati Llimona de Barcelona
​
La respuesta de la Tierra en la agenda cultural del Ajuntament de Barcelona
​
La respuesta de la Tierra en la agenda de exposiciones del Centre Civic Pati Llimona de Barcelona
​
La respuesta de la Tierra en el blog de los laboratorios Visual Korner de Barcelona
​
Mujeres fotógrafas en el Festival Revelat´en la agenda de M Arte y Cultura Visual
​
La respuesta de la Tierra en la agenda de Barcelona Photobloggers
​
​
​
​
​
2018
​
Reseña del fotolibro On Abortion de Laia Abril publicada en la plataforma DobleEspacio
​
Fotografía portada del artículo "Un hilo de Ariadna en el abordaje del autismo" en el marco de la I Jornada de la Nueva Escuela Lacaniana de Cali
​
​
​
​
​
2017
​
Los viajes que olvidamos en la programación de la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea Matadero de Madrid
​
Proyección de Los viajes que olvidamos en la agenda cultural del blog Madrid Free
​
Entrevista realizada para el Docs Barcelona + Medellín sobre el premio a mejor cortometraje Colombia.doc
​
Los viajes que olvidamos, mejor cortometraje colombiano del Festival Docs Barcelona + Medellín, en la emisora Blue Radio
​
Los viajes que olvidamos en la programación del Documental del Mes del Festival Docs Barcelona
​
​
​
​
​
2016
​
Los viajes que olvidamos en la agenda cultural del consulado de la República de Colombia en Nueva York
​
Los viajes que olvidamos en la programación del Festival de Cortos Latinos de Nueva York
​
Entrevista sobre Los viajes que olvidamos para el programa televisivo Expresión Visual emitida por el canal regional Canal 14
​
Los viajes que olvidamos y el Festival Corto Circuito en el blog Indiewood in New York
​
Los viajes que olvidamos en Caracol Radio Cali
​
Los viajes que olvidamos y el Festival de Cortos Latinos de Nueva York Corto Circuito en el diario El País
​
Los viajes que olvidamos y el Festival Corto Circuito en la agenda cultural del diario Queens Latino de Nueva York, USA
​
Los viajes que olvidamos en la Selección de Cortos de Largo Alcance de Rara Colectivo en Medellín, Colombia
​
Los viajes que olvidamos y el Festival de Cortos Latinos de Nueva York Corto Circuito en el diario El Nuevo Liberal
​
Los viajes que olvidamos y el Festival de Cortos Latinos de Nueva York Corto Circuito en el blog de la Universidad del Valle
​
Los viajes que olvidamos en el blog de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación AFACOM
​
Los viajes que olvidamos y el Festival de Cortos Latinos de Nueva York Corto Circuito en el diario Entorno Inteligente
​
Amalgama y Los viajes que olvidamos, ganadores en los Premios Césares de la Universidad de Manizales, en el blog de la Universidad Javeriana
​
Los viajes que olvidamos y el Festival Corto Circuito en la revista El Clavo de Colombia
​
​
​
​
​
2015
​
Los viajes que olvidamos en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Caracas, Venezuela
​
Los viajes que olvidamos y el FICC en la agenda cultural del Ministerio para la Comunicación e Información de Venezuela
​
Los viajes que olvidamos y el FICC en la agenda cultural del diario El Sumario de Venezuela
​
Los viajes que olvidamos y el FICC en la agenda del diario Cinerama Plus de Argentina
​
Los viajes que olvidamos y el FICC en la agenda cultural del diario Correo del Orinoco de Venezuela
​
Los viajes que olvidamos y el FICC en la agenda cultural del diario Reporte 1 de Venezuela
​
Los viajes que olvidamos y el FICC en la agenda del blog Amo Ir al Cine de Venezuela
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​