Jucas: La respuesta de la Tierra es un trabajo fotográfico inspirado en la cosmovisión y la sabiduría ancestral del pueblo Coconuco. Las fotografías fueron realizadas en las faldas del Volcán Puracé y los termales de San Juan, territorio sagrado de la comunidad, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Este trabajo indaga en la puesta en diálogo de las reflexiones geográficas contemporáneas referentes al paisaje y las creencias ancestrales del pueblo Coconuco partiendo de un encuentro contemplativo con el territorio.
Jucas: La respuesta de la Tierra es un trabajo fotográfico inspirado en la cosmovisión y la sabiduría ancestral del pueblo Coconuco. Las fotografías fueron realizadas en las faldas del Volcán Puracé y los termales de San Juan, territorio sagrado de la comunidad, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Este trabajo indaga en la puesta en diálogo de las reflexiones geográficas contemporáneas referentes al paisaje y las creencias ancestrales del pueblo Coconuco partiendo de un encuentro contemplativo con el territorio.
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007
Principio de Correspondencia
El segundo principio se manifiesta en toda nuestra vida, nos dice que hay un vínculo entre el micro cosmos y el macro cosmos. Tal en lo grande y tal en lo pequeño.
Fondo Indígena, Historia y Cosmovisión Indígena, 2007


Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

Abordo la creación como una vía para indagar en las relaciones que mantengo con el territorio, explorando e interrogándome conceptos como el paisaje y la identidad. Recurriendo a - y poniendo en cuestión - diversas fuentes del conocimiento occidental, tales como la geografía, la historia, la literatura y la astronomía, me propongo que mi práctica despliegue nuevas vías para el pensamiento, la sensación y la imaginación, al servir como encuentro de saberes de orígenes epistemológicos diversos. Mi obra transita la fotografía, el vídeo, la performance y la instalación. Actualmente dedico mi actividad creativa principalmente a mi proyecto Tropismos tropicales, en el que investigo diversas formas de (re)imaginar las regiones tropicales. Esta investigación comprende diversas obras y acciones.
Soy maestra en Fotografía Artística y Documental por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudiante de máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Mi obra ha sido expuesta en Madrid y Barcelona y mis piezas documentales y de videoarte han sido proyectadas en Madrid, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. He sido seleccionada para realizar residencias artísticas en Madrid y Quito y he recibido diversas becas académicas en España, Estados Unidos, Alemania y Colombia. Actualmente resido y trabajo en Madrid.

LUISA MARÍA ORDÓÑEZ

Luisa Ordóñez (Medellín, 1993) es artista visual e investigadora.
Su trabajo multidisciplinar indaga en los conceptos de territorio e identidad, poniéndolos en cuestión mediante el cruce de diversas formas de conocimiento.
Sus instalaciones, publicaciones, piezas de vídeo y performances han sido activadas en Madrid, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Nueva York, Bogotá, Caracas, Medellín y Cali, entre otras ciudades. Ha obtenido diversas becas en Colombia, Alemania, España y Estados Unidos.
Es comunicadora audiovisual por la Universidad Javeriana de Cali, Máster en Fotografía Artística y Narrativas Fotográficas Documentales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y actualmente se encuentra cursando un Máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid, con la realización simultánea de una beca de Formación Práctica en Comunicación en el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.
Formación académica
MFA Investigación en Arte y Creación / Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, España (En curso)
MFA Fotografía Artística y Narrativas Fotográficas Documentales / Facultad de Artes Visuales, Escuela TAI / Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España (2019)
Grado en Comunicación Audiovisual / Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Javeriana, Cali, Colombia (2017)
College en Humanidades y Ciencias Sociales / Studienkolleg Mittelhessen, Philipps Universität Marburg, Alemania (2012)
Exposiciones
Todo en las regiones equinocciales lleva el sello de lo exótico / Exposición colectiva "Glitch Mig: artistas latinoamericanos en Madrid" / Espacio CóMPLICES / Madrid, 2021
La selva oscura: Un infierno equinoccial / Instalación / Exposición colectiva “La Divina Comedia: Inspiración y razón / c arte c (Centro de Arte Complutense) / Universidad Complutense de Madrid / 2021
Ten-minutes reflection on genes, experiences and love / Exposición virtual colectiva “What makes us human?” / Sesnon Art Gallery / Universidad de California / 2021
Uno se despide y no se va / Cantera 2019 / Tabacalera - Promoción del Arte / Madrid, 2019
Uno se despide y no se va / Muestra colectiva "Cosmogonías" / Centro Universitario de Artes TAI / Madrid, 2019
La respuesta de la Tierra / Festival de Fotografía Analógica Contemporánea Revelat´OFF / Centre Civic Pati Llimona / Barcelona, 2019
Acciones y conferencias performativas
Eso que hay entre el Norte y el Sur / Acción Spring(t) V Congreso de Arte de Acción / Facultad de Bellas Artes - Universidad Complutense de Madrid / 2022
Todo en los países equinocciales lleva el sello de lo exótico / I JIAS Jornadas de Arte y Sostenibilidad / Facultad de Bellas Artes - Universidad Complutense de Madrid / Madrid, 2020
Pequeño ritual para escaparate / Espacio La Pelubrería / Madrid, 2021
Ritual doméstico de equinoccio de otoño / Espacio 3B / Madrid, 2020
1.f. Ni Norte ni Sur (Performance) / PEPA Pequeño Evento de Performance Art / ABM Confecciones / Madrid, 2020
Residencias Artísticas
Programa de Residencias Arísticas / No Lugar - Arte Contemporáneo / Quito, (Próximamente)
Residencia Taller Cantera 2019 / Tabacalera - Promoción del Arte / Madrid, 2019
Charlas y conferencias de artista
Conversatorio como artista invitada / APTOlab Espacio de Tránsito Creativo / Pereira, 2020
Coordinación Lecturas para NoAptos: Culturas Hibridas de Nestor García Canclini / APTOlab Espacio de Tránsito Creativo / Pereira, 2020
Ferias y exposiciones editoriales
Pequeño estudio de astronomía terrestre y sus implicaciones en la celebración de mi cumpleaños / Feria Pliegue 5: Una diana en la espalda. Espacios seguros y autoedición / Santa Cruz de Tenerife, 2022
Geografías Migrantes / ANóNYME Colectiv Singular / Fiebre Photobook / Madrid, 2019
Geografías Migrantes / Photobook Club Madrid COSECHA 2019 / San Telmo Museoa / Donostia - San Sebastían, 2019
Geografías Migrantes / Photobook Club Madrid COSECHA 2019 / Librería La Fábrica - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía / Madrid, 2019
Proyecciones Cinematográficas
Los viajes que olvidamos / Cineteca Centro de Creación Contemporánea Matadero, Ciclo de Cine Iberoamericano, Madrid (2017)
Los viajes que olvidamos / Cinemateca Distrital, Muestra Ambulante Colectivo Rara, Bogotá (2016)
Los viajes que olvidamos / Cinemateca del Museo de Arte Moderno La Tertulia, Festival de Cortos Latinos de NY, Cali (2016)
Los viajes que olvidamos / Consulado de la República de Colombia, Festival de Cortos Latinos de NY, Nueva York (2016)
Los viajes que olvidamos / CineForo Andrés Caicedo, Festival Internacional de Cine de Cali Sección Enseñe a Ver, Cali, (2016)
Los viajes que olvidamos / Teatro LIRO, Docs Barcelona + Medellín, Premio a Mejor Cortometraje Nacional, Medellín (2016)
Los viajes que olvidamos / Auditorio Hernando Aristizabal, Premios Césares, Manizales (2016)
Los viajes que olvidamos / Centro Cultural Lugar a Dudas, Cali, Ciclo de Cine Universitario, Cali (2016)
Los viajes que olvidamos / Salón Internacional de la Luz, Bogotá, 2016
Publicaciones
Catálogo exposición colectiva Glitch Mig / Ediciones Espacio CóMPLICE / Madrid, 2022
Catálgo de las I Jornadas Internacionales de Arte y Sostenibilidad / Universidad Complutense de Madrid /2021
Guía Cincuenta Creadores Latinoamericanos en Madrid / Casa de América / Madrid 2020
Catálogo del Festival Revelat´Sección OFF 2019, publicación del proyecto Jucas: La respuesta de la Tierra, Barcelona, 2019
DobleEspacio, Reseña del fotolibro On Abortion de Laia Abril, Bogotá, Colombia, 2019
Cuaderno Javeriano de Comunicación: Diversidades textuales audiovisuales y reflexividad temático-formal "Primero Muerta" y ficción independiente para la web. Cali, Colombia, 2018
Becas
Beca de Formación Práctica / Vicerectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria / Universidad Complutense de Madrid (2021)
Beca Talento /Fundación AULA - Escuela TAI, Madrid, España (2017 - 2018)
Beca a la Excelencia Académica / Ingredion Educational Foundation Scholarship Program, Westchester, Estados Unidos (2012 - 2017)
Beca a la Excelencia Académica / Universidad Javeriana Cali, Colombia (2012 - 2015)
Beca a la Excelencia Académica / Studienkolleg Mittelhessen / Philipps Universität Marburg, Alemania (2012)
Formación Complementaria
Un coro amateur: taller de creación con la voz / Departamento de Educación / Centro de Arte 2 de Mayo / Madrid, 2021
Fotoperformance: historia y teoría / Facilitado por Mariana Moreno / Plataforma Freezer Foto / La Plata, Argentina (Online), 2021
Teatro en clave de interdependencia: diálogos de cuerpos en conflicto / Facilitado por Juan Antolín de la Torre / Teatro Social la Rueda y Universidad Politécnica de Valencia / Madrid, 2020
After Nature: Postnaturaleza y creación contemporánea / Dirigido por Gabriel Alonso / Institute for Postnatural Studies / Madrid, 2020
What is contemporary art? / MoMA The Museum of Modern Art - Coursera / Tiempos de cuarentena, 2020
Estallidos Gráficos I. Escribir la escucha / Dirigido por Artemisa Semedo / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía / Madrid, 2020
Taller Colectivo DEMOCRACIA / Plataforma de Videoarte PROYECTOR y Tabacalera Promoción del Arte / Madrid, 2020
Atlas portátil del arte en Latinoamérica / Dirigido por Estrella de Diego / Fundación Amigos del Museo Reina Sofía / Madrid, 2019
Cuerpo y territorio: taller de arte de acción como manifestación de rito feminista y antiautoritario / Daniela Lillo Olivares / Centro de acercamiento a lo rural, Madrid, 2019
Habitar el río: cine, observación y paisaje urbano / Lois Patiño / Centro de Creación Contemporánea Matadero, Madrid, 2019
Producción y edición de fotolibros / Gonzálo Golpe / NODE Center for curatorial studies, 2018
Paisaje, Territorio e Identidad / Jon Cazenave, Federico Claverino y Awoiska Van der Molen / San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián, 2018
Taller de Videodanza Improcámara / Silvina Szperling, Martin Heslop, Minna Touvinen / Universidad Javeriana, Santiago de Cali, 2014